Este informe pretende ampliar el estudio “Escuchame que no te oigo. Municipios del GBA y redes sociales” realizado en marzo de 2017. Para este nuevo informe se analizaron las cuentas oficiales de Twitter y Facebook de los intendentes de los 24 municipios del conurbano bonaerense.
El análisis se realizó en base a la recolección de 50.700 registros entre marzo y abril de 2017. Los datos recabados estuvieron compuestos por:
- Tweets originados por las cuentas analizadas o por usuarios que mencionaron esas cuentas
- Posteos en Facebook: contenidos generados por las Fan Pages de los intendentes y los comentarios de los usuarios.
Como en el informe anterior los métodos utilizados fueron cuantitativos para el análisis de la base de datos -a través de un software de analítica social- y cualitativos para el cotejo de la información y análisis textual.
La comunicación de gobierno en las intendencias del GBA es una comunicación de intendentes. No es una novedad que desde hace años la comunicación de gobierno y política está centrada en figuras y no en estructuras partidarias y gubernamentales. En consecuencia, ese protagonismo de la figura ejecutiva municipal no es una característica exclusiva del ámbito municipal.
El análisis se realizó en base a la recolección de 50.700 registros entre marzo y abril 2017. Sobre el total de tweets analizados casi el 10% anuncian obras, seguidos por 4,6% de espacio público y 3,5% de salud. Esto quiere decir que 1 de cada 10 tweets se refirió a obras.
El análisis textual de las interacciones no aporta novedad a lo ya analizado en las cuentas institucionales. Las dos palabras más usadas tanto en Twitter como en Facebook son “Gracias” e “Intendente”.