E-Commerce y Economía de Plataforma: nuevos desafíos para el empleo y las regulaciones fueron los temas tratados durante el segundo “Encuentro Metropolitano” que se organizó junto al Centro Centro de Investigación para los Trabajadores (CITRA). El objetivo fue analizar e intercambiar ideas sobre las problemáticas que presentan estos fenómenos, teniendo en cuenta su impacto en los actores locales.
“Por nuestra historia tenemos una mirada particular del mundo del trabajo y defendemos los derechos laborales, sin embargo analizamos los procesos y tratamos de entender cómo pueden estar al servicio del hombre y que funcionen dentro del marco social”, dijo el director del CEM, Matías Barroetaveña en la presentación de la jornada.
Por su parte, Marta Novick, directora de CITRA, aseguró que no existe el determinismo tecnológico y que el impacto del desarrollo de la tecnología en el empleo no es lineal y que hay que preguntarse si es posible mantener la regulación laboral como tal.
“Si cambia el Estado y cambia la regulación como no pensar que tiene que cambiar la modalidad de organización de la representación de los trabajadores”, agregó por su parte Mónica Sladogna, coordinadora del área de Trabajo y Producción del CEM.
Fernando Peirano, coordinador del área de Urbanismo e Innovación del CEM, planteó los problemas y desafíos de la robotización y la automatización en las políticas económicas mundiales y agregó que “en la agenda pública se habla mucho de la robotización, pero poco de la inteligencia artificial y de la biotecnología”. Pablo Peirano, coordinador del mismo área en el CEM agregó que es importante preguntarse qué rol tiene lo urbano y lo metropolitano en las políticas públicas y que si “no se tienen en cuenta las asimetrías que ya existen se profundizarán”.
También participaron del Cecilia Cross del CITRA, Juan Ottaviano y Juan O’ Farrel de La Cartelera de Trabajo, Guadalupe Granero y Javier Madariaga de CIPPEC, Alejandro Álvarez Coronel de la Unión Industrial San Martín, Javier Viqueira de Adox SA, Juan Pablo De Giacomi de la Unidad Ciudad Inteligente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Bruno Massare periodista y editor de la Agencia TSS de la UNSAM, Sofía Rojo de OIT, Beatriz Cappelletti y Matías Maito de CETyD-UNSAM, entre otros.
“Encuentros Metropolitanos” es un ciclo de encuentros entre especialistas, académicos, funcionarios, empresarios, dirigentes, legisladores, universidades, organizaciones sociales, asociaciones sindicales, cámaras empresarias, partidos políticos. Una mesa donde se presentan y discuten distintas problemáticas y donde se busca construir consensos, propuestas e ideas.