20. abril 2024
NOSOTROSCONTACTO

Buenos Aires en la post pandemia

Buenos Aires en la post pandemia

Buenos Aires en la post pandemia

Pía Barreda8 julio, 202027min29870

A medida que la pandemia de Covid-19 permite levantar el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), las grandes ciudades enfrentan el desafío de retomar sus actividades manteniendo el Distanciamiento Social junto con las nuevas normas de higiene y cuidado de los espacios públicos. Múltiples experiencias de los lugares del resto del mundo que ya empezaron a flexibilizar actividades proponen políticas públicas que Buenos Aires puede analizar para implementar. 

TRANSPORTE Y CIRCULACIÓN 

En una primera etapa es central adaptar las formas de circulación y desplazamiento para aquellos que deben retomar sus actividades laborales fuera del hogar, con particular atención a las comunas con mayores déficits de transporte y equipamiento barrial. En diferentes ciudades del mundo se pueden observar medidas para ampliar la movilidad activa:

a) Ciclovías y peatonalización

Bogotá sumó 80 kilómetros de ciclovías y espacio para bicicletas en estacionamientos. Nueva York, por su parte, planea convertir casi el 2% de sus calles para uso de peatones y ciclistas. En Lima, se plantea una alternativa para disminuir el uso de combis y transporte público. Los subsidios, en estos casos, son necesarios para que la población pueda acceder a la compra de bicicletas, mientras los sistemas compartidos no sean una opción segura. En esta ciudad también se tomaron medidas para interconectar ciclovías y así lograr un sistema integrado. En París se prohibieron los automóviles privados en una de sus principales avenidas (la Rue de Rivoli) para habilitar carriles separados para bicicletas y autobuses, taxis, vehículos de emergencia y delivery. Además, se crearon ciclovías siguiendo la traza de sus tres líneas de metro más demandadas  para alentar el uso de la bici y descomprimir la red de transporte. En Italia vemos lo que están implementando dos de sus más importantes ciudades: en Milán se debe reservar el espacio en algunas de sus principales avenidas para caminar y andar en bicicleta y se agregaron 35 km de ciclovías, a la vez que se fomenta el uso de scooters. Tanto en Roma como en Milán se dispuso de un subsidio para la compra de bicicletas (hasta el 60% de un máximo de 500 euros). En Berlín se ampliaron temporalmente las ciclovías instaladas. En Bruselas se crearon 40 km de ciclovías adicionales para descomprimir el transporte público a medida que se relajan las restricciones.

Estas políticas pueden ser imitadas en la Ciudad de Buenos Aires aprovechando la red de ciclovía y bicisenda ya instalada.  

b) Reducción de la capacidad del transporte público

En París se propone que durante las horas pico solo viajen, con barbijo, quienes tengan un certificado laboral o alguna razón de fuerza mayor para evitar aglomeración en el transporte público. Por otra parte, se cerraron estaciones de gran circulación y se clausuraron asientos en paradas y vagones para respetar el distanciamiento social. Tanto en Roma como en Milán se limita la capacidad de pasajeros en transporte público (Roma 50%, Milán 25%), el uso de barbijo es obligatorio, la compra de pasajes se realiza de manera digital, se clausuraron asientos y los trenes, tranvías y autobuses funcionan al máximo de rendimiento de frecuencia para lograr más espacio para usuarios. En Londres, se redujo la capacidad de vagones y vehículos entre un 13% y un 15% para cumplir el distanciamiento social de dos metros entre personas, se realizan controles del tránsito de personas a la entrada de estaciones y se colocaron dispensadores de gel sanitarios. En New York, una de las ciudades más golpeadas por la pandemia, aumentaron los servicios, se colocó señalización dirigida a los usuarios que incluye marcas en el piso con flechas direccionales y se implementó horario comercial escalonado y el pago de tarifa sin contacto. Pekín implementó la medición de temperatura a la entrada de las estaciones y el uso de barbijos obligatorio. También utiliza un sistema de cita previa por aplicación telefónica para reducir el número de pasajeros en las estaciones más saturadas durante las horas pico. En Seúl se llevan adelante procedimientos de desinfección y uso de mascarillas obligatorio (máquinas expendedoras) y se aumentó la frecuencia de los trenes para evitar congestión. En Barcelona se instalaron máquinas de venta de mascarillas y gel, señalización horizontal en los transbordos y pasillos del metro para ordenar la circulación, además se instalaron mamparas de protección en los autobuses. 

En ese sentido, en Buenos Aires ya se están realizando pruebas pilotos en los colectivos de las líneas 12 y 39 en los que se instalaron dispositivos que detectan si las personas están usando tapabocas y toman la temperatura. Si no se tiene tapa boca, se indicará mediante comando de voz que debe colocarlo y si se tiene más de 37°3 una alarma no permitirá el ascenso. Por otra parte, en el ramal Retiro-Tigre es obligatorio contar con una reserva para viajar en tren en horario pico (6-10 AM). Solo los usuarios con permiso de circulación podrán reservar un lugar en el tren para evitar aglomeraciones en estaciones y trenes que tienen una capacidad máxima por tren de 550 pasajeros. 

Además, se colocaron señalizaciones para mantener el distanciamiento social en paradas y estaciones, se clausuraron asientos, se colocaron mamparas para proteger a los conductores de colectivos y se realizan controles de permisos de circulación, ya que el transporte público solo puede ser utilizado por personal indispensable.

El único medio de transporte masivo que gestiona la Ciudad es el SUBTE, que en el corto y mediano plazo no va a incorporar mejoras sustanciales, con lo cual deberá maximizar los parámetros operativos para brindar servicios con la mejor frecuencia posible para que no se amontonen los pasajeros, y hacer uso de las TICs para una mejor gestión de la demanda. Con lo cual se deben implementar medidas de apoyo con transporte automotor y alentando como alternativa el uso de la bicicleta y afines.

c)  Limpieza y desinfección

En Moscú es obligatorio el uso de barbijo y guantes y se implementa un sistema de salvoconductos digitales -código QR- vinculados a la tarjeta de transporte. Además se utilizan cámaras de videovigilancia con sistema de reconocimiento facial para el control de uso del barbijo, y en las estaciones se dispone de gel desinfectante gratis, además, se conformaron brigadas especializadas para la desinfección de estaciones, trenes y filtros de aire. En New York, se realizan labores de limpieza y desinfección manuales y a través de luz ultravioleta, hay distribución de desinfectante de manos y se entregaron más de 2 millones de mascarillas faciales gratuitas.

 

LA CIUDAD DE LOS 15 MINUTOS

El aislamiento visibilizó lo indispensable que es el espacio público, un tema fundamental en los barrios más densos de la Ciudad de Buenos Aires que exige repensar la superficie destinada a usos colectivos y sobre todo al diseño urbano.  Buenos Aires puede implementar mercados barriales, permanentes, priorizando pequeños productores y comerciantes. París, por ejemplo, planteó la ciudad de los 15 minutos, concentrando actividades en las cercanías del hogar. Esto implica una reducción de los desplazamientos, aglomeraciones, la exposición al contagio; a la vez que potencia la economía barrial y las economías populares. Esta mirada no puede pensarse aislada en CABA, sino que interpela a todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sobre una deuda histórica: garantizar empleo en cada municipio. Además, proveer equitativamente servicios y equipamiento urbano.

 

ESPACIOS PÚBLICOS

La segunda etapa debe involucrar acciones urgentes y a mediano plazo para ampliar la oferta de parques, plazas y espacios públicos en los barrios más densos de la ciudad, implementando estrategias de reutilización de vacíos urbanos con fines sociales, como plantea el urbanismo táctico hace años.

Para regular el uso del espacio público, Italia habilitó playas con distancias de un metro entre personas y de 10 mts2 entre sombrillas, mientras que España habilitará un 50-75% de la capacidad con parcelas de 3×3 metros y sectores diferenciados para adultos mayores, familias con niños y adultos sin niños.

San Francisco (California, USA), por su parte, halló una manera de facilitar el disfrute al aire libre guardando distanciamiento social a través de círculos de tres metros en el suelo en plazas y parques. 

 

¿Y LOS ESPACIOS DE RECREACIÓN?

En nuestro país, las cámaras de turismo y gastronomía elaboraron protocolos para retomar la actividad en hoteles y restaurantes: reservas, disposición de mesas garantizando la distancia entre personas, pago digital, menú en carteles, barbijo, mesas sin manteles y servilletas papel, entre otras medidas. Mendoza, Corrientes, Salta y Jujuy ya reabrieron sus restaurantes, cafés y bares con sus respectivas precauciones sanitarias y con una limitación de la cantidad de personas en los locales.

España permitirá la apertura de lugares de culto con su capacidad limitada a un tercio. California limitará la asistencia en iglesias al 25% de capacidad, con distanciamiento social de al menos 6 pies y medidas como proporcionar una comunión preenvasada en sillas antes del servicio. Argentina ya habilitó la apertura de las iglesias, pero sólo para asistencia espiritual, sin celebrar misas ni reuniones multitudinarias, estableciendo un protocolo de higiene para aquellos que ingresen a los templos.

En cuanto a las Actividades culturales y de ocio,  España permitirá la apertura de hoteles y museos al 30% de su capacidad. En los cines se establecerán indicadores de distancia en el suelo, se escalonarán los horarios de acceso y se reducirá a un tercio la capacidad de cada sala. Madrid presentó protocolo para reapertura de los teatros: barbijos, 1,5 metros entre espectadores, butacas bloqueadas, desinfección de las salas al finalizar la función, no se entregará programa de mano, sino que se podrá descargar virtualmente y alfombras para limpiar suelas de los calzados. 

 

LA VUELTA A CLASES 

En la mayor parte de los países europeos, la vuelta a las clases presenciales de forma regular, está proyectada para el mes de septiembre cuando debería comenzar el ciclo lectivo 20/21. Sin embargo, en algunos países se han ido realizando algunos regresos a clase. En su mayoría, se trata de reaperturas escalonadas, parciales y voluntarias. 

En Alemania la apertura de escuelas se fijó como una medida económica fundamental para que los padres puedan volver a dedicar la atención necesaria a su trabajo. Allí, las escuelas y guarderías abrirán con planes de higiene y los grupos de estudio deberán ser reducidos. En Francia la vuelta a clases será voluntaria, con alumnos alternados o en espacios más grandes; la entrada y salida del colegio y los recreos pueden escalonarse por cursos y los salones de clase deben estar organizados con el fin de respetar el distanciamiento social. Sin embargo, luego de la primera semana, han debido cerrar 70 escuelas por la detección de casos positivos de Covid-19. En Dinamarca las guarderías deben contar con 6 mts2 para cada niño y 4 en el caso de primaria. Esto significa que no van a poder entrar todos los niños que había antes en las mismas clases por lo que se van a poder usar museos o parques infantiles para proporcionar más espacio. En España, durante la fase 1 de desconfinamiento, los establecimientos sólo permanecieron abiertos para tareas administrativas, desinfección y reacondicionamiento. En aquellas regiones que ingresaron a la fase 2, se estableció un sistema de asistencia voluntaria de los estudiantes en los niveles primario y medio, y en nivel inicial sólo en caso de que ambos padres deban trabajar presencialmente. En la comunidad valenciana, se ha desarrollado un plan de contingencia para el retorno a clases durante la fase 2 de desconfinamiento, que incluye una amplia batería de medidas organizativas, de distanciamiento, señalización, higiene y desinfección, barreras físicas, ventilación, protección individual, gestión de residuos, entre otras. En el mismo se establece que la incorporación de los trabajadores a los centros educativos será gradual y progresiva y se hará siguiendo criterios especificados para la identificación de escenarios de riesgo y sólo en la medida en que la presencia de cada trabajador resulte indispensable para la realización de las tareas de acompañamiento previstas. En Andalucía, se llevará a cabo durante el mes de julio un Programa de Refuerzo Educativo durante las vacaciones de verano, con el objetivo de paliar las dificultades formativas ocasionadas por la suspensión de las clases presenciales. Tanto la participación de los estudiantes como de los docentes es voluntaria y los profesores que resulten seleccionados, recibirán una gratificación de treinta euros por cada hora certificada de trabajo directo con los alumnos. 

En Inglaterra, desde el 1 de junio asisten los alumnos de los primeros dos años y del último año de escuela primaria. Los alumnos de escuela secundaria, sólo reciben algún tipo de educación presencial complementaria de la educación a distancia en el caso de que el año próximo deban rendir un exámen importante para su trayectoria educativa. En el caso de Alemania la implementación de la apertura de las escuelas depende de cada Estado Federado. Por ejemplo, en Sajonia está previsto implementar un sistema de división de los cursos y los padres de los alumnos pueden solicitar que sus hijos sean eximidos de asistir. El caso de Israel representa una excepción, ya que ha decidido extender el ciclo lectivo 19/20 hasta el 13 de julio con la modalidad 4×10, en la que los cursos se dividen en mitades y cada mitad asiste a la escuela semana por medio. Este procedimiento se ha desarrollado teniendo en cuenta el período de latencia científicamente estimado del virus. De esta manera, los estudiantes pasan alternadamente 4 días en la escuela y diez en sus casas. Sin embargo, ya han tenido que cerrar 106 escuelas al detectarse 330 casos positivos desde el reinicio de las clases el 17 de mayo.

Por ahora en nuestro país hay pocas señales de que las clases puedan volver. Pero se piensa que en agosto, para aquellas provincias sin circulación del virus, puede ser el mes de vuelta con los protocolos de cuidados correspondientes. 

 

DEUDAS ESTRUCTURALES

Mientras se piensa el espacio social es urgente avanzar en una revisión estructural de las condiciones habitacionales, garantizando condiciones saludables prioritariamente a quienes viven en calles, hoteles, inquilinatos, villas y asentamientos de la ciudad.

El Covid-19 demostró y profundizó las desigualdades socioterritoriales del país y sobre todo del AMBA. La falta de vivienda e infraestructura adecuada hace que villas y asentamientos sean los lugares más golpeados a la hora de enfrentar crisis sanitarias como la actual. En estos barrios el riesgo de contagio aumenta por el hacinamiento de los hogares, la falta de servicios públicos vitales como el agua y la necesidad de buscar alimento en comedores comunitarios. Por todo esto, cuando el Covid-19 llega a una villa, explotan los casos en horas. Al 7 de julio, los contagios en los barrios populares de CABA representan el 32% de todos los casos de la Ciudad de Buenos Aires y  el total de infectados ascendió a 10377. En cuanto a la cantidad de muertes registradas, el 16% se trata de vecinos de los barrios populares (los datos se actualizan diariamente en la página del GCBA).

Pero, además, es fundamental entender  la importancia de la Coordinación Metropolitana de las acciones en un aglomerado que involucra gobiernos de más de 40 municipios, de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires. Las epidemias no respetan límites jurisdiccionales: el 60% de los casos de Coronavirus están concentrados en CABA y Conurbano.  Ejemplos de coordinación, como la articulación de acciones de vigilancia epidemiológica y respuesta de forma integrada entre el Decano de la Facultad de Medicina de la UBA, y por otras universidades y sociedades científicas, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires y el ministro de Salud del Gobierno de la Ciudad, marcan pasos a seguir. Asimismo, integrantes del Ente de Coordinación del Área Metropolitana (ECAM) debatieron sobre la necesidad de unificar las decisiones relacionadas con Covid-19 en todas las localidades de modo de lograr un trabajo articulado.

Sin lugar a dudas, esta pandemia deja en evidencia y exacerba las contradicciones y desigualdades territoriales y las deudas pendientes que tiene la Ciudad con sus habitantes.  Se revela la importancia del espacio público y con ello la necesidad de repensar la distribución equitativa de estos espacios entre los diferentes barrios de la Ciudad, a la vez que sean  accesible para todos los grupos sociales. Un sistema de transporte público que evite las congestiones y fomente las modalidades sustentables, a la vez que conecte a los barrios con mayores déficits de transporte. Mejorar las condiciones habitacionales de los barrios populares, eliminando el modelo de ciudad orientado a los negocios para unos pocos. Por último, la articulación de esfuerzos entre jurisdicciones generada para enfrentar la pandemia, es una oportunidad para generar diálogos y acciones institucionalizadas para enfrentar otros desafíos en común, como el cambio climático, la movilidad sostenible, la seguridad o el acceso a un hábitat digno. Si la Ciudad “normal” es desigual e insostenible, la “nueva normalidad” debería buscar alcanzar ciudades más humanas con territorios más resilientes, responsables y equilibrados.

Descargar informe 

Pía Barreda


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


CEM

El CEM es un consorcio de cooperación conformado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham. Su objetivo es analizar el desarrollo metropolitano con una fuerte impronta interdisciplinaria. Articula con los distintos institutos, núcleos, departamentos, docentes e investigadores de las universidades que lo conforman


INFO@ESTUDIOSMETROPOLITANOS.COM.AR

5354-6600 (INT. 7412)



Últimas Noticias

7 junio, 2022

Buenos Aires en la post pandemia

14° Monitor del Clima Social

5 mayo, 2022

Buenos Aires en la post pandemia

14° Monitor del Clima Social. Especial Vivienda

28 junio, 2021

Buenos Aires en la post pandemia

13° Monitor Clima Social. Especial Ambiente