Pobreza y políticas de Estado

Pobreza y políticas de Estado

Pobreza y políticas de Estado

CEM28 septiembre, 20203min16200

La irrupción de la crisis sanitaria en nuestro país a partir de marzo a raíz del covid-19 afectó la capacidad de la economía para generar ingresos y repercutió  directamente, sobre todo en los primeros meses, en la caída del empleo y en los ingresos de las familias.

Este Documento CEM tiene como objetivo caracterizar la situación social de la Ciudad de Buenos Aires y analizar el peso relativo de CABA como beneficiaria de los programas ATP e IFE impulsados por el Gobierno Nacional. 

Durante el segundo trimestre de 2020, 1 de cada 3 habitantes de la Ciudad es pobre, lo cual indica que 1 millón de porteños no alcanzan a cubrir la canasta básica ($45.933) y 482 mil viven en la indigencia, es decir, no pueden costear la comida para vivir.

En relación a los trabajadores, más de la mitad de los ocupados en la Ciudad perciben un ingreso laboral inferior a la canasta familiar ubicada en $45.933.  Esta situación se profundiza en el caso de las mujeres: la mitad de las ocupadas de CABA percibe un salario inferior a $34.000.

A su vez, se observaron notables desigualdades de ingresos en la Ciudad según la zona. El ingreso medio de la zona norte de la Ciudad duplica al de la zona sur.

El Gobierno Nacional ha desarrollado un esquema articulado de políticas para atenuar los efectos de la crisis económica y social creada por la pandemia del covid-19. Los programas ATP e IFE han sido fundamentales para sostener los niveles de empleo registrado y apuntalar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables.

La Ciudad de Buenos Aires es la principal beneficiaria del país del programa ATP: 1 de cada 3 trabajadores y 1 de cada 3 empresas alcanzadas por este beneficio son de CABA.

Leer informe completo

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


CEM

El CEM es un consorcio de cooperación conformado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham. Su objetivo es analizar el desarrollo metropolitano con una fuerte impronta interdisciplinaria. Articula con los distintos institutos, núcleos, departamentos, docentes e investigadores de las universidades que lo conforman


INFO@ESTUDIOSMETROPOLITANOS.COM.AR

5354-6600 (INT. 7412)



Últimas Noticias

7 junio, 2022

Pobreza y políticas de Estado

14° Monitor del Clima Social

5 mayo, 2022
28 junio, 2021

Pobreza y políticas de Estado

13° Monitor Clima Social. Especial Ambiente