Un año de pandemia ¿qué pasó con el trabajo registrado?

Un año de pandemia ¿qué pasó con el trabajo registrado?

Transcurrido un año desde el inicio de la pandemia, este estudio permite conocer cuál es el saldo anual de la pandemia en materia laboral, a partir de la evolución de los trabajadores registrados. 

En este marco, en momentos en los que el país atraviesa el rigor de la denominada segunda ola del Covid-19, el presente informe tiene como objetivo caracterizar y analizar la situación actual y la evolución del trabajo registrado en Argentina.

Para ello se consultaron fuentes estadísticas que brindan información reciente: fundamentalmente el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) relativo al mes de febrero de 2021. Se relevaron los principales indicadores laborales referidos a los trabajadores registrados del país, tales como: Evolución de la cantidad de trabajadores registrados y asalariados registrados privados, variaciones mensuales e interanuales según rama de actividad económica, jurisdicción, tamaño de empresa, salarios, etc. 

Se analizó la información teniendo en cuenta las características de su evolución reciente  considerando tanto el total país como las particularidades que asumen estos fenómenos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

A la vez, se incorporaron datos de la actividad económica de febrero de 2021, para identificar relaciones entre el mundo de la producción y del trabajo a partir de los datos publicados por el INDEC (EMAE) y CEP XXI dependiente del Ministerio de Producción.

Como novedad, se han sumado los datos del Programa ATP y Repro II, los cuales resultan fundamentales para destacar el abordaje que ha realizado el Estado Nacional a través de las políticas públicas para sostener el empleo formal y mitigar los efectos de la pandemia en el mercado laboral.

Leer informe completo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


CEM

El CEM es un consorcio de cooperación conformado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham. Su objetivo es analizar el desarrollo metropolitano con una fuerte impronta interdisciplinaria. Articula con los distintos institutos, núcleos, departamentos, docentes e investigadores de las universidades que lo conforman


INFO@ESTUDIOSMETROPOLITANOS.COM.AR

5354-6600 (INT. 7412)



Últimas Noticias

7 junio, 2022

Un año de pandemia ¿qué pasó con el trabajo registrado?

14° Monitor del Clima Social

5 mayo, 2022

Un año de pandemia ¿qué pasó con el trabajo registrado?

14° Monitor del Clima Social. Especial Vivienda

28 junio, 2021

Un año de pandemia ¿qué pasó con el trabajo registrado?

13° Monitor Clima Social. Especial Ambiente