El debate actual sobre las instituciones del mundo del trabajo en la Argentina

El debate actual sobre las instituciones del mundo del trabajo en la Argentina

El mercado laboral en Argentina enfrenta desafíos estructurales que afectan tanto a trabajadores formales como informales. Entre las principales problemáticas se destacan la fragmentación, la creciente precarización y los bajos ingresos, incluso para quienes se encuentran en empleos registrados.

Dinámicas del mercado laboral

Históricamente, el aumento de la informalidad en Argentina ha estado vinculado a crisis económicas profundas, como la hiperinflación de 1989 o el colapso de la convertibilidad en 2001. Sin embargo, en las últimas décadas, esta tendencia persiste incluso durante períodos de crecimiento económico, como ocurrió en los primeros años del siglo XXI. Además, las mujeres y los jóvenes son los grupos más afectados por la precariedad laboral.

Debate sobre la reforma laboral

El contexto actual ha generado un intenso debate sobre la necesidad de transformar el sistema de relaciones laborales. Este debate se organiza en torno a dos visiones principales.

La Flexibilización laboral que promueve facilitar el ingreso y egreso del mercado de trabajo reduciendo restricciones, con el objetivo de generar empleo y formalizar trabajadores; y la Ampliación de derechos que propone fortalecer el marco normativo existente, incorporando nuevos derechos y extendiendo las protecciones a trabajadores en condiciones de precariedad.

Un aporte al debate

El Área de Trabajo y Producción del Centro de Estudios Metropolitanos junto a la Fundacion Friedrich Ebert presentan un documento de trabajo que busca contribuir a este debate desde tres objetivos específicos:

  • Contexto actual: Analizar las problemáticas principales del mercado laboral argentino.
  • Reformas propuestas por el gobierno de Javier Milei: Examinar las modificaciones normativas e institucionales desde una perspectiva desreguladora.
  • Una reforma alternativa: Proponer lineamientos que promuevan empleos de calidad, inclusión y crecimiento económico, priorizando la protección de los derechos laborales en el marco de la realidad argentina.

Este informe invita a reflexionar sobre el futuro del trabajo en Argentina y la necesidad de construir un mercado laboral más inclusivo y equitativo.

Leer informe completo. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


CEM

El CEM es un consorcio de cooperación conformado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham. Su objetivo es analizar el desarrollo metropolitano con una fuerte impronta interdisciplinaria. Articula con los distintos institutos, núcleos, departamentos, docentes e investigadores de las universidades que lo conforman


INFO@ESTUDIOSMETROPOLITANOS.COM.AR

5354-6600 (INT. 7412)



Últimas Noticias

7 junio, 2022

El debate actual sobre las instituciones del mundo del trabajo en la Argentina

14° Monitor del Clima Social

5 mayo, 2022

El debate actual sobre las instituciones del mundo del trabajo en la Argentina

14° Monitor del Clima Social. Especial Vivienda

28 junio, 2021

El debate actual sobre las instituciones del mundo del trabajo en la Argentina

13° Monitor Clima Social. Especial Ambiente