
En un encuentro del CEM sobre Déficit habitacional en CABA Barroetaveña presentó un proyecto de Ley de Vivienda junto al Ministro Ferraresi y las diputadas Paula Penacca y Maria Rosa Muiños
En un encuentro del CEM sobre Déficit habitacional en CABA Barroetaveña presentó un proyecto de Ley de Vivienda junto al Ministro Ferraresi y las diputadas Paula Penacca y Maria Rosa Muiños
En la última medición del Monitor del Clima Social también realizamos preguntas en relación a los espacios verdes y a la gestión de los residuos. Las restricciones por la pandemia cambiaron la relación de los ciudadanos con su barrio y los espacios verdes, como también con la gestión de los residuos.
A más de un año de la pandemia del COVID-19, gran parte de la población del AMBA continúa con fuertes inseguridades laborales, económicas y alimentarias. Seguramente estos números serían mucho más negativos si el gobierno nacional no hubiese desplegado importantes políticas públicas para sostener el tejido social: IFE, ATP; Tarjeta Alimentar, Bonos, Repro 2, etc.
Transcurrido un año desde el inicio de la pandemia, este estudio permite conocer cuál es el saldo anual de la pandemia en materia laboral, a partir de la evolución de los trabajadores registrados.
Para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente los empleos verdes son “los trabajos en agricultura, actividades de fabricación, investigación y desarrollo, administración y servicio que contribuyen sustancialmente a preservar o restaurar la calidad ambiental”. Se trata de empleos que ayuden a proteger ecosistemas y la biodiversidad; reducir el consumo de energía, materiales y agua mediante estrategias de alta eficiencia; y minimizar o evitar por completo la generación de todas las formas de residuos y contaminación.
El podcast del CEM nace para reflexionar, analizar y debatir sobre aquellas temáticas emergentes a las que nos enfrentamos en las áreas metropolitanas.
El Centro de Estudios Metropolitanos realizó durante el 2020 dos conversatorios críticos sobre el Plan Urbano Ambiental (PUA) junto a referentes en gestión democrática y en modelos de gestión con un enfoque ambiental, social y económico. “Debatiendo el modelo de Ciudad” compila esos conversatorios para poder pensar y debatir el modelo de ciudad durante el proceso de actualización que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad.
por Mariana Sosa, Ignacio Smith y Darío Romano
En el primer Conversatorio donde presentamos el informe “Hacia un mapa participativo del delito”. El conversatorio tiene como disparador el informe sobre el mapa del delito de CABA de Pedro Rozenwurcel.
El resultado para el cuarto trimestre de 2020, correspondiente a la Ciudad Autónoma de Bueno Aires, según los datos de la Encuesta Trimestral de Ocupación e Ingresos (ETOI) de la Dirección de General de Estadísticas y Censos (DGEyC), nos indica una tasa de desocupación de 10,1%.