¿Cuál es el lugar del concepto de orden en el contexto de la democracia argentina actual? ¿La idea que tenemos del orden es más o menos estable o está experimentando cambios acelerados al ritmo del despliegue de la agenda de gobierno de la gestión de Mauricio Macri? ¿Se trata de una idea sobre la que hay acuerdos entre las distintas fuerzas políticas o que, al contrario, se acomoda a lo largo de una o varias de las rupturas que muestra una sociedad fragmentada?
En el debate público se ha puesto -una vez más- el acento sobre algunos aspectos de la idea que existe del orden en democracia a partir de la acción de las fuerzas de seguridad contra una manifestación que se desarrolló el 28 de junio pasado sobre la Avenida 9 de Julio, frente al Ministerio de Desarrollo Social, y en un desalojo de trabajadores de la fábrica PepsiCo en el partido bonaerense de Vicente López.
A través de estas acciones, que han recibido el repudio de un amplio espectro político y gremial opositor, las que denunciaron una represión indiscriminada ¿la administración de Cambiemos busca cambiar la idea de orden que pareció surgir en la Argentina luego de la crisis de 2001-2002? ¿Retoma una visión que ya estaba presente en la sociedad y la reelabora? ¿Qué continuidades y qué rupturas parecen emerger en ese marco? ¿Y la sociedad, en particular la del área metropolitana, donde se han desarrollado estos conflictos, qué idea tiene del “orden” en democracia?
Lee el ensayo completo