Dinero empresario para campañas, obsesión oficial

Nicolás Tereschuk

Nicolás Tereschuk14 noviembre, 2017
fragmentacion-social-y-percepcion-de-clase-en-el-amba-1280x573.jpg
1min30550

La fragmentación social en la Argentina, como en cualquier país sudamericano, es un dato de la realidad que comenzó a adoptar nuevos contornos hace cuatro décadas. En la Argentina, la región más densamente poblada del país, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ofrece un espacio fundamental para analizar ese panorama y evaluar los impactos que esta situación tiene en el diseño e implementación de políticas públicas -así como de estrategias y visiones por parte de los partidos políticos y de los actores sociales para comprender la realidad e intervenir en ella.

Nicolás Tereschuk26 julio, 2017
banner-casa-rosada-areas-de-gobierno-1280x573.jpg

La idea de orden y la construcción de un espacio público-político democrático

La idea de orden y la construcción de un espacio público-político democrático

2min14210

¿Cuál es el lugar del concepto de orden en el contexto de la democracia argentina actual? ¿La idea que tenemos del orden es más o menos estable o está experimentando cambios acelerados al ritmo del despliegue de la agenda de gobierno de la gestión de Mauricio Macri? ¿Se trata de una idea sobre la que hay acuerdos entre las distintas fuerzas políticas o que, al contrario, se acomoda a lo largo de una o varias de las rupturas que muestra una sociedad fragmentada?

En el debate público se ha puesto -una vez más- el acento sobre algunos aspectos de la idea que existe del orden en democracia a partir de la acción de las fuerzas de seguridad contra una manifestación que se desarrolló el 28 de junio pasado sobre la Avenida 9 de Julio, frente al Ministerio de Desarrollo Social, y en un desalojo de trabajadores de la fábrica PepsiCo en el partido bonaerense de Vicente López.

A través de estas acciones, que han recibido el repudio de un amplio espectro político y gremial opositor, las que denunciaron una represión indiscriminada ¿la administración de Cambiemos busca cambiar la idea de orden que pareció surgir en la Argentina luego de la crisis de 2001-2002? ¿Retoma una visión que ya estaba presente en la sociedad y la reelabora? ¿Qué continuidades y qué rupturas parecen emerger en ese marco? ¿Y la sociedad, en particular la del área metropolitana, donde se han desarrollado estos conflictos, qué idea tiene del “orden” en democracia?

 

Lee el ensayo completo


CEM

El CEM es un consorcio de cooperación conformado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham. Su objetivo es analizar el desarrollo metropolitano con una fuerte impronta interdisciplinaria. Articula con los distintos institutos, núcleos, departamentos, docentes e investigadores de las universidades que lo conforman


INFO@ESTUDIOSMETROPOLITANOS.COM.AR

5354-6600 (INT. 7412)



Últimas Noticias

7 junio, 2022

Dinero empresario para campañas, obsesión oficial

14° Monitor del Clima Social

5 mayo, 2022

Dinero empresario para campañas, obsesión oficial

14° Monitor del Clima Social. Especial Vivienda

28 junio, 2021

Dinero empresario para campañas, obsesión oficial

13° Monitor Clima Social. Especial Ambiente