
Análisis comparativo de mapas del delito
Análisis comparativo de mapas del delito
Este nuevo informe del área de Seguridad analiza y compara el mapa del delito de la Ciudad de Buenos Aires con el de Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Seattle con el objetivo de determinar qué se publica, cómo y cada cuánto tiempo se actualiza la información.
El principal hallazgo de este trabajo consiste en que, a diferencia del mapa del delito de la Ciudad de Buenos Aires, los mapas de estas otras ciudades publican más tipos de delitos y agregan incivilidades (que son el equivalente a nuestras contravenciones) además de llamadas al 911. Toda esta información se actualiza en períodos más breves de tiempo y se emplean distintos tipos de mapas y unidades geográficas como las cuadrículas policiales de patrullaje.
El trabajo demuestra que es necesario mejorar la calidad de la información del mapa de la Ciudad de Buenos y que eso es posible como queda demostrado en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Seattle. Brindar a la ciudadanía información que resulte útil para prevenir el delito y controlar al Gobierno Civil de la Policía contribuiría positivamente en la comunidad considerando que la participación ciudadana es un principio rector de la gestión de la seguridad pública en la Ciudad de Buenos Aires (art. 9º inc. 3 y art. 17º, Ley Nº 5688).
Publicar más información y más temprano en el mapa del delito de CABA depende de una decisión de política criminal del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos.