Análisis comparativo de mapas del delito

Pedro Rozenwurcel

Pedro Rozenwurcel5 abril, 2023
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-2-1280x573.png

Análisis comparativo de mapas del delito

Análisis comparativo de mapas del delito

2min2230

Este nuevo informe del área de Seguridad analiza y compara el mapa del delito de la Ciudad de Buenos Aires con el de Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Seattle con el objetivo de determinar qué se publica, cómo y cada cuánto tiempo se actualiza la información.

El principal hallazgo de este trabajo consiste en que, a diferencia del mapa del delito de la Ciudad de Buenos Aires, los mapas de estas otras ciudades publican más tipos de delitos y agregan incivilidades (que son el equivalente a nuestras contravenciones) además de llamadas al 911. Toda esta información se actualiza en períodos más breves de tiempo y se emplean distintos tipos de mapas y unidades geográficas como las cuadrículas policiales de patrullaje.

El trabajo demuestra que es necesario mejorar la calidad de la información del mapa de la Ciudad de Buenos y que eso es posible como queda demostrado en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Seattle. Brindar a la ciudadanía información que resulte útil para prevenir el delito y controlar al Gobierno Civil de la Policía contribuiría positivamente en la comunidad considerando que la participación ciudadana es un principio rector de la gestión de la seguridad pública en la Ciudad de Buenos Aires (art. 9º inc. 3 y art. 17º, Ley Nº 5688).

Publicar más información y más temprano en el mapa del delito de CABA depende de una decisión de política criminal del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos.

 

Leer informe completo.

 

Pedro Rozenwurcel8 febrero, 2023
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1280x573.png

Análisis de los hot spots de robos y hurtos en CABA

Análisis de los hot spots de robos y hurtos en CABA

1min3220

La pandemia de COVID-19 impactó en el descenso del delito. Un grupo de investigadores liderados por la Universidad de Cambridge realizó un análisis sobre las tasas de delito en 27 ciudades de 23 países de Europa, las Américas, Asia y Medio Oriente, y descubrió que las políticas de restricciones durante la pandemia llevaron a una caída general de los delitos registrados por la Policía de hasta el 37 % en todos los países. En el caso de los robos (robo con violencia o intimidación) se redujeron casi a la mitad: descendieron un promedio del 46 %. Los hurtos cayeron un promedio de 47% y el hurto automotor un promedio de 39%. 

Pedro Rozenwurcel28 abril, 2022
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1280x573.png

Robos y movilidad en CABA

Robos y movilidad en CABA

1min6990

Durante la pandemia en la Ciudad de Buenos Aires los robos continuaron concentrándose más en las mismas Comunas que lideran el ranking a pesar de que la movilidad de las personas fue afectada significativamente. La cantidad total del delito de robo disminuyó.

Pedro Rozenwurcel6 septiembre, 2021
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-6-1280x573.png

Ley de estupefacientes en CABA ¿una tendencia en aumento?

Ley de estupefacientes en CABA ¿una tendencia en aumento?

1min9350

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la “desfederalización” parcial de la Ley Nº 23.737 sobre estupefacientes implicó la transferencia de delitos que involucra principalmente los casos de tráfico de estupefacientes cuando se encuentra destinado al consumidor, conocido como “narcomenudeo”, además de los casos de tenencia simple y para consumo personal. 


CEM

El CEM es un consorcio de cooperación conformado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham. Su objetivo es analizar el desarrollo metropolitano con una fuerte impronta interdisciplinaria. Articula con los distintos institutos, núcleos, departamentos, docentes e investigadores de las universidades que lo conforman


INFO@ESTUDIOSMETROPOLITANOS.COM.AR

5354-6600 (INT. 7412)



Últimas Noticias

7 junio, 2022

Análisis comparativo de mapas del delito

14° Monitor del Clima Social

5 mayo, 2022

Análisis comparativo de mapas del delito

14° Monitor del Clima Social. Especial Vivienda

28 junio, 2021

Análisis comparativo de mapas del delito

13° Monitor Clima Social. Especial Ambiente