El impacto de la Autopista Presidente Perón

AMBA

CEM1 diciembre, 2022
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1-1280x573.png

El impacto de la Autopista Presidente Perón

El impacto de la Autopista Presidente Perón

2min1930

El objetivo general de esta investigación fue definir lineamientos de política pública para la consolidación territorial de manera sustentable del segundo y tercer cordón de la Región Metropolitana de Buenos Aires a partir de la construcción de la Autopista Parque Presidente Perón (AUPPP). 

El trabajo se basó en los estudios realizados por diferentes especialistas que, con la coordinación del CEM, abarcaron diversos aspectos: sociodemográficos, económicos, ambientales, de infraestructura de servicios, de conectividad vial y de uso y ocupación del suelo.

Los efectos de la construcción de la APPP adquieren una dimensión metropolitana y un nivel de complejidad que abren un nuevo debate: ¿quién asume la responsabilidad y cómo se procesan las grandes decisiones que, en materia socio territorial, es necesario tomar en la RMBA? 

La resolución de los impactos de la APPP adquieren las múltiples escalas y las dificultades jurisdiccionales e institucionales. Para abordar una adecuada conducción de los procesos y de las respuestas necesarias se requiere el diseño de metodologías de gestión y la puesta en marcha de formas institucionales y de financiamiento diferentes a las tradicionales.

Este trabajo tiene la función de aportar información y reflexiones al proceso de debate entre con autoridades, colectivos sociales y profesionales locales, para relevar diferentes perspectivas, necesidades y expectativas sobre esta problemática.

 

Leer informe completo

CEM20 abril, 2020
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-2-1280x573.png

Consumos y precios en el AMBA

Consumos y precios en el AMBA

1min16590

El Centro de Estudios Metropolitanos analizó y relevó datos del INDEC sobre precios y consumo en la Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos del Gran Buenos Aires (GBA) durante el mes de enero. El objetivo es monitorear la actividad para analizar la evolución de la economía en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). 

CEM5 noviembre, 2018
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1280x573.png

El 62% considera que el precio de los medicamentos es muy alto

El 62% considera que el precio de los medicamentos es muy alto

1min18290

El sistema de salud metropolitano expresa gran parte de las dinámicas y tensiones que se reproducen en el resto del país. En este territorio estos procesos se potencian y se complejizan por la crisis de la matriz económica y productiva en un contexto de alta concentración demográfica y de complejidad institucional. En él se concentran las dos problemáticas centrales de sistema de salud en la Argentina: segmentación y fragmentación.

CEM7 octubre, 2018
cem-contacto-banner-1280x573.jpg

Monitor del Clima Social VII

Monitor del Clima Social VII

1min17770

El Centro de Estudios Metropolitanos presenta el 5° Monitor del Clima Social (MCS) – AMBA. El MCS se propone medir de manera periódica la situación social en AMBA; específicamente, percepción y experiencia de niveles de inseguridad social.

CEM30 julio, 2018
seminario.png

Seminario de Posgrado Políticas Públicas Metropolitanas

Seminario de Posgrado Políticas Públicas Metropolitanas

1min22730

El Seminario Políticas Públicas Metropolitanas tiene como objetivo principal analizar los principales desafíos del área metropolitana de Buenos Aires desde una perspectiva interdisciplinaria. Asimismo, busca fortalecer la vinculación entre la esfera universitaria y la administración pública

Rodrigo Ruete26 julio, 2018
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-7-1280x573.png
1min20610

Los municipios argentinos han sido protagonistas de cambios estructurales a partir del surgimiento de nuevas demandas a nivel local, en un proceso constante de descentralización de competencias, funciones y de responsabilidades, que de forma especial se produjo en los municipios metropolitanos del gran Buenos Aires. 


CEM

El CEM es un consorcio de cooperación conformado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham. Su objetivo es analizar el desarrollo metropolitano con una fuerte impronta interdisciplinaria. Articula con los distintos institutos, núcleos, departamentos, docentes e investigadores de las universidades que lo conforman


INFO@ESTUDIOSMETROPOLITANOS.COM.AR

5354-6600 (INT. 7412)



Últimas Noticias

7 junio, 2022

El impacto de la Autopista Presidente Perón

14° Monitor del Clima Social

5 mayo, 2022

El impacto de la Autopista Presidente Perón

14° Monitor del Clima Social. Especial Vivienda

28 junio, 2021

El impacto de la Autopista Presidente Perón

13° Monitor Clima Social. Especial Ambiente