Encuentro Celebrar el río

Área Urbana

CEM3 marzo, 2023
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-2-1280x573.png
1min1160

En noviembre de 2022, el CEM junto al Observatorio Metropolitano, RiberaBA, el área de Estudios Urbanos del Instituto Gino Germani y el  Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) del Conicet realizamos la sexta jornada anual Celebrar el Río.

El documento que compartimos a continuación es una recopilación propia de algunos de los ejes que surgieron a partir de la contribución que hicieron los expositores del evento para la profundización de la discusión y la invitación al debate.
Pía Barreda12 noviembre, 2021
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1-1280x573.png

Las políticas de vivienda en la Ciudad de Buenos Aires 2016-2021

Las políticas de vivienda en la Ciudad de Buenos Aires 2016-2021

1min13400

por Pía Barreda

Este tercer informe del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) sobre las políticas de vivienda en la Ciudad de Buenos Aires muestra que el porcentaje de la función vivienda en el presupuesto de CABA viene disminuyendo de manera constante desde 2017. En 2021 sólo representó el 2%. 

CEM25 marzo, 2021
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1-1280x573.png

Debatiendo el modelo de Ciudad, conversatorios críticos sobre el PUA

Debatiendo el modelo de Ciudad, conversatorios críticos sobre el PUA

1min17700

El Centro de Estudios Metropolitanos realizó durante el 2020 dos conversatorios críticos sobre el Plan Urbano Ambiental (PUA) junto a referentes en gestión democrática y en modelos de gestión con un enfoque ambiental, social y económico. “Debatiendo el modelo de Ciudad” compila esos conversatorios para poder pensar y debatir el modelo de ciudad durante el proceso de actualización que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad. 

CEM8 octubre, 2020
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1-1280x573.png

Las políticas de vivienda en la Ciudad de Buenos Aires

Las políticas de vivienda en la Ciudad de Buenos Aires

1min19290

La ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país con un PBI per cápita que ronda los veinticuatro mil dólares y cuya población no creció en las últimas siete décadas, tiene un déficit habitacional extendido y estructural.

Pía Barreda22 julio, 2020
sasha-instagram-com-sanfrancisco-262828-1280x853.jpg

Pensar la nueva normalidad. Aprendizajes y deudas pendientes

Pensar la nueva normalidad. Aprendizajes y deudas pendientes

1min21450

Según datos de Naciones Unidas, el 55% de la población mundial vive en áreas urbanas, y en el caso de Argentina ese porcentaje asciende a 92%. La pandemia del COVID-19 está afectando principalmente a la población de los grandes núcleos urbanos y las zonas más pobladas, donde su propagación es mayor. En la Ciudad de Buenos Aires, este virus vino a demostrar y a exacerbar las grandes desigualdades territoriales.


CEM

El CEM es un consorcio de cooperación conformado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham. Su objetivo es analizar el desarrollo metropolitano con una fuerte impronta interdisciplinaria. Articula con los distintos institutos, núcleos, departamentos, docentes e investigadores de las universidades que lo conforman


INFO@ESTUDIOSMETROPOLITANOS.COM.AR

5354-6600 (INT. 7412)



Últimas Noticias

7 junio, 2022

Encuentro Celebrar el río

14° Monitor del Clima Social

5 mayo, 2022
28 junio, 2021