Encuentro Celebrar el río

Destacado

CEM3 marzo, 2023
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-2-1280x573.png
1min1160

En noviembre de 2022, el CEM junto al Observatorio Metropolitano, RiberaBA, el área de Estudios Urbanos del Instituto Gino Germani y el  Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) del Conicet realizamos la sexta jornada anual Celebrar el Río.

El documento que compartimos a continuación es una recopilación propia de algunos de los ejes que surgieron a partir de la contribución que hicieron los expositores del evento para la profundización de la discusión y la invitación al debate.
Pedro Rozenwurcel8 febrero, 2023
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1280x573.png

Análisis de los hot spots de robos y hurtos en CABA

Análisis de los hot spots de robos y hurtos en CABA

1min2250

La pandemia de COVID-19 impactó en el descenso del delito. Un grupo de investigadores liderados por la Universidad de Cambridge realizó un análisis sobre las tasas de delito en 27 ciudades de 23 países de Europa, las Américas, Asia y Medio Oriente, y descubrió que las políticas de restricciones durante la pandemia llevaron a una caída general de los delitos registrados por la Policía de hasta el 37 % en todos los países. En el caso de los robos (robo con violencia o intimidación) se redujeron casi a la mitad: descendieron un promedio del 46 %. Los hurtos cayeron un promedio de 47% y el hurto automotor un promedio de 39%. 

CEM1 diciembre, 2022
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1-1280x573.png

El impacto de la Autopista Presidente Perón

El impacto de la Autopista Presidente Perón

2min140

El objetivo general de esta investigación fue definir lineamientos de política pública para la consolidación territorial de manera sustentable del segundo y tercer cordón de la Región Metropolitana de Buenos Aires a partir de la construcción de la Autopista Parque Presidente Perón (AUPPP). 

El trabajo se basó en los estudios realizados por diferentes especialistas que, con la coordinación del CEM, abarcaron diversos aspectos: sociodemográficos, económicos, ambientales, de infraestructura de servicios, de conectividad vial y de uso y ocupación del suelo.

Los efectos de la construcción de la APPP adquieren una dimensión metropolitana y un nivel de complejidad que abren un nuevo debate: ¿quién asume la responsabilidad y cómo se procesan las grandes decisiones que, en materia socio territorial, es necesario tomar en la RMBA? 

La resolución de los impactos de la APPP adquieren las múltiples escalas y las dificultades jurisdiccionales e institucionales. Para abordar una adecuada conducción de los procesos y de las respuestas necesarias se requiere el diseño de metodologías de gestión y la puesta en marcha de formas institucionales y de financiamiento diferentes a las tradicionales.

Este trabajo tiene la función de aportar información y reflexiones al proceso de debate entre con autoridades, colectivos sociales y profesionales locales, para relevar diferentes perspectivas, necesidades y expectativas sobre esta problemática.

 

Leer informe completo

CEM4 noviembre, 2022
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1-1280x573.png

Prospectivas de la economía circular en el AMBA

Prospectivas de la economía circular en el AMBA

1min2220

El 1º de noviembre dimos cierre al último encuentro, que realizamos junto a la Fundación Metropolitana y la Universidad Nacional Arturo Jauretche, realizamos del Ciclo de Diálogos Ambiente Metropolitano. La actividad fue realizada en la UNAJ y contó con la presencia, en su apertura, Beatriz Domingorena, Secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales de la Nación; Diego Trejo, Secretario de Obras, Servicios Públicos y Planificación Urbana de Florencio Varela; Matías Barroetaveña, director del CEM y Gastón Urquiza, presidente de la Fundación Metropolitana.

CEM18 octubre, 2022
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1280x573.png

“Empleo Verde en el AMBA”

“Empleo Verde en el AMBA”

1min2730

El 12 de octubre junto a la Fundación Metropolitana y la Universidad Nacional Arturo Jauretche realizamos el segundo encuentro del Ciclo de Diálogos Ambiente Metropolitano. La actividad fue realizada en la UNAJ y contó con la presencia, en su apertura, Beatriz Domingorena, Secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales de la Nación; Matías Barroetaveña, director del CEM y Gastón Urquiza, presidente de la Fundación Metropolitana.


CEM

El CEM es un consorcio de cooperación conformado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham. Su objetivo es analizar el desarrollo metropolitano con una fuerte impronta interdisciplinaria. Articula con los distintos institutos, núcleos, departamentos, docentes e investigadores de las universidades que lo conforman


INFO@ESTUDIOSMETROPOLITANOS.COM.AR

5354-6600 (INT. 7412)



Últimas Noticias

7 junio, 2022

Encuentro Celebrar el río

14° Monitor del Clima Social

5 mayo, 2022
28 junio, 2021