02. octubre 2023
NOSOTROSCONTACTO

¿Y si le pusiéramos vías al Metrobús?

Destacado

CEM27 septiembre, 2023
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-5-1280x573.png

¿Y si le pusiéramos vías al Metrobús?

¿Y si le pusiéramos vías al Metrobús?

1min200

En los últimos días, la difusión de una propuesta del Centro de Estudios de Transporte del Área Metropolitana (CETAM) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA planteó el debate sobre la posibilidad de que Buenos Aires vuelva a contar con líneas tranviarias. El informe, defendido por Martín Orduna –director del CETAM y ex Subsecretario de Movilidad Urbana durante la gestión de Guillermo Dietrich como ministro de Transporte–, plantea una idea provocadora: reemplazar la traza de la proyectada línea F de subtes, entre Barracas y Palermo, por un tranvía.

CEM1 septiembre, 2023
Template_Presentaciones-CEM-1.png
1min990

El 23 de agosto la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a un proyecto que plantea reformas a la ley de alquileres que fue aprobada hace sólo 3 años. Ahora las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado están discutiendo esas modificaciones. Junto con el Centro de Estrategias y Acción por la Igualdad (CEAPI), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y la Fundación Rosa de Luxemburgo presentamos nuestro aporte al debate.

CEM24 agosto, 2023
IMG_1386-1280x960.jpg

II Encuentro Nacional de Alquileres

II Encuentro Nacional de Alquileres

1min610

En el marco de una crisis habitacional donde se profundiza la mercantilización y financiarización de la oferta de viviendas para alquilar, crece la inquilinización de la población, al tiempo que se amplía la brecha entre los precios de los alquileres y los ingresos de los hogares, se vuelve urgente responder con políticas públicas y legislación adecuada.

CEM8 agosto, 2023
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-3-1280x573.png

Crecen las desigualdades en la Ciudad

Crecen las desigualdades en la Ciudad

1min1810
por Mariana Sosa e Ignacio Smith

Si bien la Ciudad de Buenos Aires constituye el centro urbano con mejores indicadores de desarrollo económico, la situación social y las condiciones de vida de su población continúan exponiendo altos niveles de desigualdad entre los sectores más acomodados y los más empobrecidos. 

CEM29 junio, 2023
IMG_5453-1280x960.jpg

Autopista Perón: Políticas públicas para la consolidación territorial sustentable

Autopista Perón: Políticas públicas para la consolidación territorial sustentable

2min710

En el Ministerio de Obras Públicas de la Nación presentamos el informe final de la investigación sobre la Autopista Perón, que tuvo como objetivo poder trazar lineamientos de políticas públicas para una consolidación territorial sustentable del 2° y 3° cordón de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA).

A partir de los múltiples efectos que tiene y tendrá la construcción de la Autopista Parque Presidente Perón, es necesario desplegar un conjunto fuerte de políticas públicas que garanticen una conducción integrada del proceso desde un abordaje de derechos.

Las ideas y reflexiones problematizadas en esta jornada serán parte del documento final que pronto estaremos publicando para compartir los resultados de este informe.

La presentación estuvo a cargo de Marcelo Muñíz y  Eduardo Reese. Participaron de la actividad Matías Barroetaveña, director del CEM, Fredy Garay, Director Nacional de Programación y Coordinación de la Obra Pública del Ministerio de Obras Públicas, funcionarios de Aysa, Acumar y Vialidad que se interesaron por el proyecto y son parte integral de la investigación; y académicos de las distintas universidades del conurbano que aportaron la mirada desde diferentes disciplinas.

Descarga el informe final

CEM5 junio, 2023
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1-1280x573.png

Dossier Gestión Ambiental Metropolitana

Dossier Gestión Ambiental Metropolitana

1min2670

Con la intención de promover la agenda ambiental metropolitana en las discusiones sobre política pública ambiental, se propone diseñar y desarrollar un dossier académico con la participación de cinco especialistas en diversas temáticas propuestas; y el lanzamiento de una convocatoria a estudiantes de las Universidades Arturo Jaureche, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; y la Universidad Nacional de Hurlingham para la presentación de trabajos  en el marco de los temas elegidos.

CEM17 abril, 2023
acuerdo-de-escazu-850x400-1.jpg

Participación pública y acuerdo de Escazú

Participación pública y acuerdo de Escazú

1min2940

El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales, más conocido como “Acuerdo de Escazú”, es el primer instrumento ambiental regional de los países de América Latina y el Caribe. Fue adoptado en Costa Rica el 4 de marzo de 2018, suscripto por 24 países el 27 de septiembre de ese año y ratificado luego por doce países, entre ellos la Argentina, en donde entró en vigencia el 22 de abril de 2021.


CEM

El CEM es un consorcio de cooperación conformado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham. Su objetivo es analizar el desarrollo metropolitano con una fuerte impronta interdisciplinaria. Articula con los distintos institutos, núcleos, departamentos, docentes e investigadores de las universidades que lo conforman


INFO@ESTUDIOSMETROPOLITANOS.COM.AR

5354-6600 (INT. 7412)



Últimas Noticias

7 junio, 2022

¿Y si le pusiéramos vías al Metrobús?

14° Monitor del Clima Social

5 mayo, 2022

¿Y si le pusiéramos vías al Metrobús?

14° Monitor del Clima Social. Especial Vivienda

28 junio, 2021

¿Y si le pusiéramos vías al Metrobús?

13° Monitor Clima Social. Especial Ambiente