02. octubre 2023
NOSOTROSCONTACTO

La ribera y sus representaciones

Novedades

CEM30 mayo, 2023
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1280x573.png

La ribera y sus representaciones

La ribera y sus representaciones

1min7880

Esta investigación del área Urbana se inscribe en un proyecto de investigación conjunta entre el Centro de Estudios Metropolitanos y el Área de Estudios Urbanos del Instituto Gino Germani cuyo objetivo es analizar las representaciones actuales de los diversos actores sociales (estatales, privados y sociedad civil) del entorno ribereño del Río de la Plata en los municipios del AMBA, con el fin de identificar qué prácticas y discursos circulan y se construyen en torno a esos espacios.

CEM10 mayo, 2023
ol-klein-bDx72hamsdM-unsplash-1280x720.jpg

Alquileres temporarios en Argentina

Alquileres temporarios en Argentina

1min9060

En todas las ciudades en las cuales se desplegaron las plataformas de alquileres temporarios, se agravó el problema del acceso a la vivienda para quienes viven en esas ciudades. Argentina no es la excepción. 

Esta nueva investigación del Área Urbana del CEM revela que hay casi 30.000 ofertas activas de alquileres temporarios en las 22 ciudades argentinas y que el 89% son viviendas que se alquilan completas. 

CEM10 mayo, 2023
puntoverderecicladee202108.jpg

La gestión de los residuos sólidos urbanos en CABA

La gestión de los residuos sólidos urbanos en CABA

1min3890

Cuando en el año 2004 desde la sociedad civil y la Legislatura de la Ciudad se comenzó a trabajar en el proyecto de Basura Cero, se pronosticaba un futuro crítico para Buenos Aires en materia de generación y gestión de residuos, de no revertir la tendencia de incremento de los residuos sólidos urbanos (RSU) enviados a rellenos sanitarios de ese momento.

CEM1 diciembre, 2022
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1-1280x573.png

El impacto de la Autopista Presidente Perón

El impacto de la Autopista Presidente Perón

1min4700

El objetivo general de esta investigación fue definir lineamientos de política pública para la consolidación territorial de manera sustentable del segundo y tercer cordón de la Región Metropolitana de Buenos Aires a partir de la construcción de la Autopista Parque Presidente Perón (AUPPP). 

CEM3 septiembre, 2022
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1-1-1280x573.png

Promover y el hacer en el marco de la construcción de la Autopista Parque Presidente Perón

Promover y el hacer en el marco de la construcción de la Autopista Presidente Perón

5min2040

A finales de agosto se realizó en la Universidad Nacional de Hurlingham el primer panel de presentación de la investigación realizada por el Centro de Estudios Metropolitanos con Financiamiento Internacional de Fonplata sobre los impactos de la Autopista Parque Presidente Perón (APPP). 

El estudio mostró que la autopista promoverá un fuerte proceso de urbanización periférica de los bordes de la Región Metropolitana de Buenos Aires. 

De la apertura participaron Matías Barroetaveña, director del Centro de Estudios Metropolitanos, Marcelo Muñíz, coordinador del proyecto y Eduardo Reese que fue quien mostró los datos principales de la investigación. 

En este primer intercambio estuvieron presentes especialistas, docentes e investigadores de las universidades nacionales de Hurlingham, General Sarmiento y Moreno, que participaron sumando la mirada del territorio a los resultados de la investigación. 

Los interrogantes que surgieron durante la investigación y discutidas en el conversatorio rondaron en torno a cómo hacer para controlar el proceso de crecimiento urbano periférico que se generará y minimizar los efectos negativos en términos ambientales, urbanísticos y sociales; y cómo promover una urbanización que cumpla con objetivos políticos que no agraven los problemas metropolitanos actuales y que aporten contribuciones singulares a la conservación de la biodiversidad, a la puesta en valor de los ecosistemas pampeanos y a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.

Se hizo un fuerte hincapié en el componente ambiental durante el conversatorio y que tipo de estrategias existen actualmente y cuáles se pueden desarrollar para un impacto positivo del desarrollo de la APPP. La implementación de la Evaluación Ambiental Estratégica, el ordenamiento ambiental del territorio y la restauración ecosistémica, son herramientas que de manera articulada presentan una posible respuesta a la par de una mayor participación pública con actores territoriales. 

Por la Universidad de Hurlingham participaron: Gustavo Medrano, Director del Instituto de Tecnología e Ingeniería, Leandro Faca, Docente/Investigador del Instituto de Tecnología e Ingeniería, Tristán Simanauskas, Licenciado en Biología y Doctor en Ciencias Naturales, Clara Cerrotta, Directora de las Tecnicaturas en Viverismo y en Producción Agroecológica Periurbana. Lucía Giménez, Docente/investigadora del Instituto de Biotecnología que dirige la Tec. y la Lic. En Gestión ambiental. Adriana Fernández Souto, Directora del Profesorado Universitario de Biología – Instituto de Educación – Jefa de Laboratorio – Secretaria Académica. Por la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento Víctor Leonardo Fernández, Director de la Licenciatura en Ecología de esa universidad e Investigador del Instituto del Conurbano (ICO); Eduardo Reese, Arquitecto, docente e investigador del ICO. Por la Universidad Nacional de Moreno estuvieron: Gabriel Ernesto Santaren, Arquitecto y Docente/Investigador, miembro del Centro para el Desarrollo Territorial (CEDET)-UNM; Miriam Elisabet Okroglic, Becaria y Auxiliar docente, Licenciada en Gestión Ambiental y Arquitecta, miembro del Centro para el Desarrollo Territorial (CEDET)-UNM y Agustín Mario, economista, Coordinador y vicedecano de la Licenciatura en Economía. También estuvieron presentes el Ingeniero Civil Guillermo Castagnino y el Arquitectoo Facundo Lorelli, quienes participaron en la primera etapa del proyecto como consultores.

 


CEM

El CEM es un consorcio de cooperación conformado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham. Su objetivo es analizar el desarrollo metropolitano con una fuerte impronta interdisciplinaria. Articula con los distintos institutos, núcleos, departamentos, docentes e investigadores de las universidades que lo conforman


INFO@ESTUDIOSMETROPOLITANOS.COM.AR

5354-6600 (INT. 7412)



Últimas Noticias

7 junio, 2022

La ribera y sus representaciones

14° Monitor del Clima Social

5 mayo, 2022

La ribera y sus representaciones

14° Monitor del Clima Social. Especial Vivienda

28 junio, 2021

La ribera y sus representaciones

13° Monitor Clima Social. Especial Ambiente