02. diciembre 2023
NOSOTROSCONTACTO

Novedades

CEM7 junio, 2022
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-2-1280x573.png
2min6620

¿Qué es el empleo verde? ¿Podemos desarrollar este tipo de empleo en la región? En este capítulo de Ciudad de Ciudades hablamos sobre el empleo verde, la transición justa y las soluciones basadas en la naturaleza. Indagamos si es posible, en nuestra región latinoamericana, empezar a pensar en una transición hacia este tipo de empleos. Con aportes de Joaquín Etorena y Clara Cerrota.

El podcast del CEM nace para reflexionar, analizar y debatir sobre aquellas temáticas emergentes a las que nos enfrentamos en las áreas metropolitanas.

Las problemáticas vinculadas al ambiente, la economía 4.0, la movilidad, los procesos de urbanización y el manejo del suelo en los grandes centros urbanos deben ser abordables en una agenda integradora y de largo plazo.

Cada uno de los capítulos se propone abordar estas temáticas desde distintos puntos de vista con una visión propositiva que sea una herramienta para pensar una nueva agenda metropolitana.

CEM5 mayo, 2022
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1280x573.png

14° Monitor del Clima Social. Especial Vivienda

14° Monitor del Clima Social. Especial Vivienda

1min12390

El acceso a una vivienda adecuada continúa siendo un tema problemático para muchas de las personas que viven en Argentina. A pesar de la visibilidad que adquirieron los problemas habitacionales durante la reciente pandemia, el panorama de los hogares no mejora: más de la mitad de los hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires no está satisfecho con su vivienda.

Pedro Rozenwurcel28 abril, 2022
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1280x573.png

Robos y movilidad en CABA

Robos y movilidad en CABA

1min8270

Durante la pandemia en la Ciudad de Buenos Aires los robos continuaron concentrándose más en las mismas Comunas que lideran el ranking a pesar de que la movilidad de las personas fue afectada significativamente. La cantidad total del delito de robo disminuyó.

CEM29 marzo, 2022
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-2-1280x573.png

Pensar más verde

Pensar más verde

1min14540
El Arbolado Público y sus beneficios para la Ciudad

por Yanina Rullo y Pablo Mesa. Colaborador: Fabio Márquez

Este nuevo informe del área Territorio y Acceso a derechos muestra el estado de situación del arbolado en la Ciudad de Buenos Aires, la importancia de plantar árboles para mitigar el calor y el cambio climático y el impacto en la calidad de vida de los ciudadanos.

CEM17 marzo, 2022
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1280x573.png

Brechas de género en Argentina

Brechas de género en Argentina

1min19500
El mercado de trabajo hacia la post-pandemia
por Mariana Sosa e Ignacio Smith 

Este nuevo informe del área de Trabajo y Producción del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) analiza la brecha de género en el mercado de trabajo en el tercer trimestre de 2021, a partir de los microdatos publicados por el INDEC en febrero de 2022.

CEM7 marzo, 2022
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1-1280x573.png

Firmamos convenio de cooperación con FAM Argentina

Firmamos convenio de cooperación con FAM Argentina

1min8540

Firmamos un convenio de cooperación con la Federación Argentina de Municipios para realizar trabajos conjuntos y fortalecer la relación entre lo académico y las prácticas concretas en materia de políticas públicas que mejoren la vida de los ciudadanos que viven en los municipios del AMBA. 

CEM22 diciembre, 2021
christina-wocintechchat-com-9-ohfp-Dicg-unsplash-1280x854.jpg

Brechas de género en Argentina

Brechas de género en Argentina

1min15100
El mercado de trabajo hacia la post-pandemia 

por Mariana Sosa e Ignacio Smith

En este informe se abordará la cuestión de la brecha de género en el mercado de trabajo argentino a partir de los datos relevados por la Encuesta permanente de hogares (EPH) realizada por el INDEC en el segundo trimestre de 2021. Resulta relevante analizar la problemática en el contexto de la transición hacia la post-pandemia en la Argentina.

CEM25 noviembre, 2021
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1280x573.png

Panorama de los Espacios Culturales Independientes de la Ciudad.

Panorama de los Espacios Culturales Independientes de la Ciudad.

1min18840

por Valeria Escolar, Bruno Maccari, Julieta Pachano y Paulina Seivach

El sector cultural Independiente ha sido uno de los sectores más golpeados durante el 2020. La pandemia del COVID-19 implicó procesos de cierre y aperturas graduales de los espacios culturales que se desplegaron en diversas etapas y de acuerdo a protocolos específicos dispuestos por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), que sufrían revisiones y actualizaciones permanentes según la situación sanitaria y se organizaron en tres tipos: para el desarrollo de actividades sin público, para el desarrollo de actividades al aire libre y para el desarrollo de actividades con público.

CEM17 septiembre, 2021
Base-Banner-Secciones-_-CEM-_-Sitio-Web-1-1280x573.png

¿Qué pasó con el trabajo en Argentina?

¿Qué pasó con el trabajo en Argentina?

1min26910
A un año del inicio de la pandemia. Marzo 2020-Marzo 2021

por Mariana Sosa e Ignacio Smith

El área de Trabajo y Producción del Centro de Estudios Metropolitanos presentó un informe sobre el mercado laboral entre marzo de 2020 y marzo de 2021. A más de un año de la llegada de la pandemia del covid-19, los indicadores del primer trimestre de 2021 exponen el carácter del proceso de recomposición del trabajo en la Argentina en la que se ven tendencias contradictorias de cara a la post-pandemia. 


CEM

El CEM es un consorcio de cooperación conformado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham. Su objetivo es analizar el desarrollo metropolitano con una fuerte impronta interdisciplinaria. Articula con los distintos institutos, núcleos, departamentos, docentes e investigadores de las universidades que lo conforman


INFO@ESTUDIOSMETROPOLITANOS.COM.AR

5354-6600 (INT. 7412)