Ni sistema, ni integrado: algunas observaciones sobre los anuncios de movilidad urbana

movilidad

Galileo Vidoni12 febrero, 2025
descarga-1280x720.jpg

Ni sistema, ni integrado: algunas observaciones sobre los anuncios de movilidad urbana

Ni sistema, ni integrado: algunas observaciones sobre los anuncios de movilidad urbana

1min1620

A fines de enero, el jefe de Gobierno Jorge Macri anunció el lanzamiento de un Sistema Integrado de Movilidad Urbana, como parte del cual el Ministerio de Infraestructura pasaría a denominarse de Movilidad. El GCBA no ha anunciado, sin embargo, un plan integral, sino distintas iniciativas que formarían parte del llamado sistema integrado. Según el propio anuncio oficial, los ejes del sistema serían los siguientes (₁):

CEM24 septiembre, 2024
5ffe477bb1674-scaled-1280x854.jpg

¿Sueña todavía Buenos Aires con subtes eléctricos?

¿Sueña todavía Buenos Aires con subtes eléctricos?

1min4020

Buenos Aires, pionera en América Latina en la construcción de su red de subterráneos, ha quedado relegada frente a otras ciudades de la región. Mientras que ciudades como Santiago de Chile triplican la extensión de su red, y otras como Lima, Quito, Panamá y Bogotá avanzan con nuevos proyectos de metro, la capital argentina atraviesa su primer freno total en obras de subte en 50 años. La última licitación para la expansión de nuevas estaciones se realizó en 2010, y desde entonces no hay ninguna obra en curso.

CEM12 noviembre, 2022
IMG_0026-1280x720.jpeg

Aportes para enriquecer y democratizar la política pública de la construcción de la APPP

Aportes para enriquecer y democratizar la política pública de la construcción de la APPP

3min2300

El 10 de noviembre se realizó el segundo conversatorio sobre de la investigación realizada por el Centro de Estudios Metropolitanos con Financiamiento Internacional de Fonplata sobre los impactos de la Autopista Parque Presidente Perón (APPP), en la Univesidad Nacional Arturo Jauretche. 

La actividad tuvo como disparador la presentación del proyecto de la APPP por parte de Marcelo Muñiz (Coordinador de Proyectos Especiales) del CEM quien presentó los aspectos relevantes a considerar sobre la APPP. En segundo lugar el arquitecto e investigador Eduardo Reese expuso el trabajo de análisis de impactos del proyecto, así como los resultados obtenidos en la primera etapa. A partir de allí, los participantes pudieron realizar distintas indagaciones, problematizaciones y propuestas a tener en cuenta en la construcción de la nueva traza vial.

Algunos de los puntos que se trabajaron fueron la falta de colectoras como intrínsecamente ligada a la integración urbana de los habitantes de la zona. Además, se trabajó el impacto del cambio climático y los estudios de impacto ambiental de la Autopista. Otras de las problemáticas que se trataron en el conversatorio estuvieron vinculadas a la falta de coordinación en las políticas públicas metropolitanas, ante la existencia de los distintos niveles jurisdiccionales. Por último, se planteó la importancia de tener en cuenta a las universidades nacionales del conurbano que pueden, desde su experiencia y ubicación geográfica aportar en las investigaciones, proponer formas de institucionalizar las participaciones públicas e impulsar los debates públicos.

Participaron del encuentro Sergio De Piero (Politólogo, Director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la UNAJ), Mónica Casanovas (Ingeniera, Economista, Vicedirectora del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la UNAJ), Homero Bibiloni (Abogado, Coordinador de la Carrera Gestión Ambiental de la UNAJ), Daniel Noval (Economista, Coordinador de la Carrera de Economía de la UNAJ), Juan Pastor (Politólogo, Coordinador de la Tecnicatura en Gestión Universitaria de la UNAJ), Rubén Donalisio (Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales (CINEA – FCH – UNCPBA).


CEM

El CEM es un consorcio de cooperación conformado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham. Su objetivo es analizar el desarrollo metropolitano con una fuerte impronta interdisciplinaria. Articula con los distintos institutos, núcleos, departamentos, docentes e investigadores de las universidades que lo conforman


INFO@ESTUDIOSMETROPOLITANOS.COM.AR

5354-6600 (INT. 7412)



Últimas Noticias

7 junio, 2022

Ni sistema, ni integrado: algunas observaciones sobre los anuncios de movilidad urbana

14° Monitor del Clima Social

5 mayo, 2022

Ni sistema, ni integrado: algunas observaciones sobre los anuncios de movilidad urbana

14° Monitor del Clima Social. Especial Vivienda

28 junio, 2021

Ni sistema, ni integrado: algunas observaciones sobre los anuncios de movilidad urbana

13° Monitor Clima Social. Especial Ambiente